viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
Ideas sobre Aula virtual
Me gustaría practicar más con mis compañeros para que me quede bien claro el uso del aula virtual ya que uno cuando lo realiza una vez se le olvida ciertos puntos.
¿Existen talleres sobre el manejo del aula virtual?
¿Existen talleres sobre el manejo del aula virtual?
Experiencia en la creación del stio web
Experiencias
Para mi creo que tengo que prácticarlo para poder decir que se crear bien una sitio Web ya que me costo relizarlo, pero antes de dárselo a mis estudiantes lo voy a prácticar mucho.
Protocolo #4
Los criterios para evaluar
Intencionalidad: Identificar productos del proyecto de la guía de sexto grado.
El facilitador propone la siguiente interrogante y el grupo identifica lo solicitado, se aclaran las dudas que surjan:
¿Cuáles son los productos que se desarrollarán en el proyecto que está propuesto para la guía de Sexto tercero?
Productos
1. Plantilla de análisis de la información:
conocimientos previos del tema y los resultados de la investigación.
2. Bosquejo del producto programado: Planificación en plantilla en Word.
3. Intercambio en entornos colaborativos: disponibles.
4. Producto programado con Scratch:
muestra el funcionamiento del medio de comunicación.
5. Sitio web de la Tienda Digital
6. Nuestra Tienda Digital: sitio para promoción e información.
Intencionalidad: Identificar productos del proyecto de la guía de sexto grado.
El facilitador propone la siguiente interrogante y el grupo identifica lo solicitado, se aclaran las dudas que surjan:
¿Cuáles son los productos que se desarrollarán en el proyecto que está propuesto para la guía de Sexto tercero?
Productos
1. Plantilla de análisis de la información:
conocimientos previos del tema y los resultados de la investigación.
2. Bosquejo del producto programado: Planificación en plantilla en Word.
3. Intercambio en entornos colaborativos: disponibles.
4. Producto programado con Scratch:
muestra el funcionamiento del medio de comunicación.
5. Sitio web de la Tienda Digital
6. Nuestra Tienda Digital: sitio para promoción e información.
Protocolo #3
La Pregunta Orientadora
Intencionalidad: Comprender la función que tiene la pregunta orientadora dentro del proyecto y cómo abordarla desde el inicio y hasta el final del mismo.
1. Lea con atención: ¿Qué son preguntas orientadoras?
Es una estrategia que se emplea con el fin de motivar a los estudiantes a pensar y darle un contexto significativo a lo que está aprendiendo. Es necesario que estas preguntas les ayuden a ver los vínculos que hay entre lo que están estudiando y lo que viven en su diario quehacer, de manera tal que ese aprendizaje tenga significado. Las preguntas orientadoras dotan de una estructura para organizar la indagación, promueven el pensamiento en todos los niveles. Son preguntas abiertas, permiten al estudiante plantearse el “por qué y cómo”, lo llevan a indagar, a discutir y a investigar. No es una pregunta que se conteste fácilmente o con ayuda de un motor de búsqueda de internet sino que busca una respuesta más contextualizada, más pensada, más organizada.
2. Complete el siguiente cuadro a partir de las consignas que se le plantean:
1. Observe las siguientes preguntas:
Nuevos medios de comunicación: ¿Cómo funcionan y qué debería saber la gente sobre ellos?
2. Tome en cuenta el siguiente enunciado:
¿Qué es lo que pretende la pregunta orientadora de la guía de sexto?
a- ( ) pretende que el estudiante demuestre el uso que se le da al aparato que está investigando.
b- ( x ) pretende que el estudiante demuestre qué hace posible, (principio científico- tecnológico) el funcionamiento o construcción del mismo.
3. Discuta con su facilitador y compañeros sobre las conclusiones a las que lleguen sobre el enunciado.
Intencionalidad: Comprender la función que tiene la pregunta orientadora dentro del proyecto y cómo abordarla desde el inicio y hasta el final del mismo.
1. Lea con atención: ¿Qué son preguntas orientadoras?
Es una estrategia que se emplea con el fin de motivar a los estudiantes a pensar y darle un contexto significativo a lo que está aprendiendo. Es necesario que estas preguntas les ayuden a ver los vínculos que hay entre lo que están estudiando y lo que viven en su diario quehacer, de manera tal que ese aprendizaje tenga significado. Las preguntas orientadoras dotan de una estructura para organizar la indagación, promueven el pensamiento en todos los niveles. Son preguntas abiertas, permiten al estudiante plantearse el “por qué y cómo”, lo llevan a indagar, a discutir y a investigar. No es una pregunta que se conteste fácilmente o con ayuda de un motor de búsqueda de internet sino que busca una respuesta más contextualizada, más pensada, más organizada.
2. Complete el siguiente cuadro a partir de las consignas que se le plantean:
1. Observe las siguientes preguntas:
Nuevos medios de comunicación: ¿Cómo funcionan y qué debería saber la gente sobre ellos?
2. Tome en cuenta el siguiente enunciado:
¿Qué es lo que pretende la pregunta orientadora de la guía de sexto?
a- ( ) pretende que el estudiante demuestre el uso que se le da al aparato que está investigando.
b- ( x ) pretende que el estudiante demuestre qué hace posible, (principio científico- tecnológico) el funcionamiento o construcción del mismo.
3. Discuta con su facilitador y compañeros sobre las conclusiones a las que lleguen sobre el enunciado.
miércoles, 24 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
protocolohttp://docs.google.com/Doc?docid=0AdS0nUDaz85-ZGdqZmZmN2hfMXFjNTdmaGQ0&hl=en 2
Elaborado por: Sirleny, Jeffry, Priscilla y Zulema
http://docs.google.com/Doc?docid=0AdS0nUDaz85-ZGdqZmZmN2hfMXFjNTdmaGQ0&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AdS0nUDaz85-ZGdqZmZmN2hfMXFjNTdmaGQ0&hl=en
Protocolo 2
Elaborado por: Jeffry, Zulema, Sirleny y Priscilla
http://docs.google.com/Doc?docid=0ARNGFZDeyMpxZGhwYjI2OWZfMTRkNjZ0bnZmNw&hl=es
http://docs.google.com/Doc?docid=0ARNGFZDeyMpxZGhwYjI2OWZfMTRkNjZ0bnZmNw&hl=es
lunes, 22 de marzo de 2010
¿Qué tengo que saber para empezar?
1. ¿En qué consisten las guías de trabajo para informática educativa, cómo están compuestas?
R/compuesta por descripción general de lo que se quiere alcanzar, con estrategias formativas
2. ¿A qué responden las guías?
R/ responde a dos preguntas:
¿Qué deben aprender (saber y saber hacer) mis estudiantes acerca de las tecnologías digitales?
¿Cómo puedo organizar el ambiente de aprendizaje para que mis estudiantes alcancen las metas propuestas en los estándares?
3. Anote los puntos que según el video le generan duda.
R/No hay dudas (todo esta muy bien explicado)
4. ¿En qué consiste el Enfoque de Aprendizaje por Proyectos orientado a estándares y qué relación tiene este con las guías?
R/Es un método sistemático de enseñanza- aprendizaje que involucra a los estudiantes en el aprendizaje de contenidops y habilidades, a través de un proceso de indagación y producción estructurado con preguntas y tareas cuidadosamente diseñadas.
5. ¿Las guías son una opción de trabajo dentro del desarrollo de las lecciones en Informática Educativa?
R/ para mi es un método para orientar al docente que conlleve al logro de un producto final.
1. ¿En qué consisten las guías de trabajo para informática educativa, cómo están compuestas?
R/compuesta por descripción general de lo que se quiere alcanzar, con estrategias formativas
2. ¿A qué responden las guías?
R/ responde a dos preguntas:
¿Qué deben aprender (saber y saber hacer) mis estudiantes acerca de las tecnologías digitales?
¿Cómo puedo organizar el ambiente de aprendizaje para que mis estudiantes alcancen las metas propuestas en los estándares?
3. Anote los puntos que según el video le generan duda.
R/No hay dudas (todo esta muy bien explicado)
4. ¿En qué consiste el Enfoque de Aprendizaje por Proyectos orientado a estándares y qué relación tiene este con las guías?
R/Es un método sistemático de enseñanza- aprendizaje que involucra a los estudiantes en el aprendizaje de contenidops y habilidades, a través de un proceso de indagación y producción estructurado con preguntas y tareas cuidadosamente diseñadas.
5. ¿Las guías son una opción de trabajo dentro del desarrollo de las lecciones en Informática Educativa?
R/ para mi es un método para orientar al docente que conlleve al logro de un producto final.
zulema- taller 2010(trabajos)
Hoy lunes 22 de marzo estamos iniciando el I taller de tutores de informática educativa 2010:
- Lo que espero del taller es saber como vamos a desarrollar esta guias con los estudiantes y como desarrollarlas.
- Me gustaria que esta guias sean de mucha orientación y apoyo para desempeñar lo que se pretende lograr con ellas y lograr un aprendizaje significativo con los niños (as).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)